lunes, 30 de enero de 2012

PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO - Parte I

Los procesos básicos del pensamiento son procesos cognitivos que tienen como propósito, operar un plan, tomar un curso de acción o llevar a la práctica un procedimiento específico (Sánchez, 1991; Cazares, 1999).

OBSERVACIÓN

Proceso cognitivo que consiste en focalizar la atención en una unidad para identificar sus características, de acuerdo con un interés o un objetivo previamente definido. La identificación ocurre en dos etapas: la primera concreta y la segunda abstracta.

La identificación concreta ocurre cuando realizamos el primer contacto con el objeto y la abstracta cuando podemos prescindir del objeto e imaginamos sus características.

Los datos o resultados de la observación, son las características del objeto o situación observada.

Sabemos muchas cosas acerca del mundo que nos rodea.
¿Cómo logramos aprender todo esto?

- A través de nuestras experiencias personales, es decir, del contacto con el medio que nos rodea.
- Aprendemos algunas cosas por nosotros mismos, directamente.
- También aprendemos a partir de la información proporcionada por otras personas.

¿A través de qué captamos la información que obtenemos por nosotros mismos?

- Mediante los sentidos: olfato, oído, vista, gusto y tacto.

A esta forma de observación la llamaremos DIRECTA.
Ejemplo: la observación del escritorio, del pizarrón, de los pupitres…
De acuerdo a la manera en que se realiza la observación podemos distinguir:

Observación Directa:

Es aquella que se realiza directamente a través de los sentidos: hechos, eventos, características de objetos…

¿Será observación directa la que se logra cuando oímos a una persona tocar una pieza musical?

SÍ. Si estamos escuchando directamente a la persona que actúa.

Observación Indirecta:

Es aquella que se lleva a cabo a través de referencias de otras personas o fuentes de información: lecturas, conversaciones, información a partir de medios masivos…

Pensemos ahora en las cosas que no observamos directamente sino que aprendemos mediante otras personas. ¿Cómo logramos obtener esta información que proviene de observaciones hechas por otras personas?

- Mediante la lectura de libros, revistas y periódicos.
- A través de conversaciones con otras personas.
- Mediante la televisión, la radio, etc.

COMPARACIÓN Y RELACIÓN

Sánchez (1991), trata los procesos de comparación y relación juntos, como una continuación uno del otro. La comparación consiste en establecer semejanzas y diferencias entre las características de dos objetos o situaciones, identificadas de manera independiente. En sí, la comparación busca identificar variable por variable las características que hacen a los entes comparados, semejantes o diferentes entre sí.

La relación, por otro lado, consiste en profundizar un poco más la comparación, ya que en este proceso se toman pares de características de una misma variable, tomados de la comparación, y se conectan estableciendo un nexo entre ellas.

Pasos para comparar:
1.Definir el objetivo en función de la intención.
2.Identificar o establecer las variables.
3.Listar las características según cada variable.
4.Listar las semejanzas y diferencias entre las características.
5.Verificar la congruencia entre objetivo, características y variables

Pasos para relacionar:
1.Definir el objetivo que se persigue para establecer relaciones
2.Identificar las variables que se van a relacionar.
3.Listar las características según cada variable.
4.Listar las semejanzas y diferencias entre las características o las variables.
5.Formular los enunciados que expresen los nexos entre pares de característica o variables.
6.Verificar los nexos formulados de acuerdo con el objetivo.

EJERCICIO PARA ENTREGAR EN CLASE EL LUNES 06/02/12:

Observa la siguiente figura y escribe cinco (5) características producto de tu observación directa:

lunes, 23 de enero de 2012

MAPAS MENTALES Y MAPAS CONCEPTUALES

Los mapas mentales son herramientas que permiten la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones. Lo que hace diferente al Mapa Mental de otras técnicas de ordenamiento de información es que nos permite representar nuestras ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los hemisferios cerebrales.

Al utilizar el Mapa Mental se produce un enlazamiento electro-químico entre los hemisferios cerebrales de tal forma que todas nuestras capacidades cognitivas se concentran sobre un mismo objeto y trabajan armónicamente con un mismo propósito.
Toda la actividad cerebral se realiza mediante conexiones electro-químicas denominadas sinápticas.

Cada vez que incorporamos datos nuevos por la vía perceptual o reflexiva, las conexiones sinápticas forman “circuitos de enlace” por los que fluye la nueva información y se conecta con la información ya existente para poder ser “comprendida”. Todo conocimiento nuevo involucra los conocimientos anteriores. De igual manera, cuando estudiamos un tema o cuando planeamos una actividad, toda la información que se incorpora o produce debe estar asociada a una idea central u objetivo general pues de ello depende que las partes involucradas en el proceso sean útiles.

Al igual que el cerebro, el Mapa Mental procede mediante la asociación de ideas: una vez ubicada la idea central se desprenden de ella por asociación “ramas” hacia todas las ideas relacionadas con ella mostrando las diferentes dimensiones o aspectos de un mismo tema.


El Mapa Mental es una herramienta creativa pero ante todo, divertida pues despliega nuestra capacidad de dar forma, color y sustancia a nuestros pensamientos. Un buen Mapa Mental siempre va acompañado de imágenes y gran colorido. Lejos de ser una representación fría e impersonal el Mapa Mental involucra tanto las asociaciones lógicas como las emociones que despiertan en nosotros los objetos. El Mapa Mental nos dice mucho de nosotros mismos.

¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Sigamos estas breves instrucciones:
1. Utiliza un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras clave” o mejor aún imágenes.
2. Inicia siempre del centro de la hoja colocando la idea central que se deberá siempre desarrollar hacia fuera de manera irradiante. Lo ideal es que se pueda leer en el sentido de las agujas del reloj.
3. La idea central debe estar representada con una imagen clara y poderosa que sintetice el tema general del Mapa Mental.
4. Por medio de ramas enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas.
5. Utiliza el espaciamiento (Spacing) para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas.
6. Subraya las palabras clave o enciérralas en un círculo colorido para reforzar la estructura del Mapa.
7. Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento visual que te permita diferenciar y hacer más clara la relación entre ideas.
8. Plasma tus ideas tal cual llegan, no las juzgues ni trates de modificarlas.
9. Utiliza al máximo tu creatividad.

¿Cuáles son los usos de los Mapas Mentales?
- Tomar notas: El Mapa Mental ayuda a organizar la información tan pronto como ésta se inicia en una forma que es fácil para el cerebro asimilarla y recordarla. Con un Mapa Mental es posible tomar notas de libros, conferencias, encuentros, entrevistas y conversaciones telefónicas.
- Memoria: Dado que el Mapa Mental representa y organiza las ideas tan pronto como fueron apareciendo espontáneamente, es fácil recordarlas cuando recurrimos al Mapa Mental sólo con mirar los iconos o las palabras clave.
- Resolución de Problemas: Cuando enfrentamos un problema personal o laboral el Mapa Mental nos permite identificar cada uno de sus aspectos y cómo éstos se relacionan entre sí. El Mapa nos muestra diferentes maneras ubicar la situación problema y las tentativas de solución.
- Planeación: Cuando se planea una actividad ya sea personal o laboral nos ayuda a organizar la información relevante y a ubicar las necesidades que debemos satisfacer así como los recursos con que contamos. Se puede planear desde la estructura de un libro, una tesis, un programa de ventas, la agenda del día, una fiesta y hasta las vacaciones.
- Exposición de temas: Cuando se debe presentar un tema puede ser utilizado como guía en la exposición. Su uso es altamente favorable ya que le permite al expositor tener la perspectiva completa de su tema de manera organizada y coherente en una sola hoja.


Los mapas conceptuales son representaciones esquemáticas y gráficas de las relaciones existentes entre los conceptos, las definiciones, y las aplicaciones que conforman un determinado tema. Los Mapas Conceptuales difieren de los esquemas porque contienen partes bien definidas.

Primero, se establece el concepto central alrededor del cual se elabora el Mapa.
De éste se derivan las relaciones con otros conceptos, con definiciones, o con aplicaciones, en distintos niveles o jerarquías conceptuales. Cada una de las palabras del mapa va encerrada en una figura, y se conecta con las demás mediante flechas unidireccionales acompañadas por palabras de enlace.


Los Mapas Conceptuales permiten conocer hasta qué punto un estudiante ha logrado captar los contenidos de algún tema, y qué relaciones ha podido establecer entre esos contenidos. Por consiguiente, los Mapas Conceptuales elaborados por personas diferentes pueden llegar a ser considerablemente distintos.

lunes, 9 de enero de 2012

REVISIÓN DE CONTENIDOS DDI-I

ESCRIBE UN BREVE RESUMEN DE LO QUE APRENDISTE EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES TEMAS:

- Autoconcepto
- Proyecto de Vida
- Valores
- Variables del Aprendizaje
- Motivación Académica
- Uso y Manejo del Tiempo
- Estilos de Aprendizaje
- Trabajo en Equipo
- Orientación Vocacional

EN UN PÁRRAFO BREVE, DESCRIBE TU EXPERIENCIA AL HABER CURSADO LA ASIGNATURA DESTREZAS I

TRAE TU ACTIVIDAD ESCRITA A CLASE EL PRÓXIMO LUNES 16/01/2012

domingo, 8 de enero de 2012

Estrategias para el aprendizaje: Lectura y Pre-lectura

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

“Debo crear un sistema o ser esclavo del de otro hombre”
William Blake (1757-1827)

En educación se entiende por recurso cualquier medio, persona, material, procedimiento, etc., que con una finalidad de apoyo, se incorpora en el proceso de aprendizaje para que cada alumno alcance el límite superior de sus capacidades y potenciar así su aprendizaje (Sánchez, 1991). Dicho de otro modo, el conjunto de procedimientos y estrategias que el estudiante debe poner en funcionamiento cuando se enfrenta con una tarea de aprendizaje.

Se pueden diferenciar dos tipos de recursos:

- Los recursos como soporte material del mensaje: apoya al proceso de comprensión de lo que se lee, tomando en cuenta el para qué (lectura comprensiva, resumen...).

- Los recursos como soporte de sistemas de representación: son utilizados para representar gráficamente la información extraída de un texto, de la vida cotidiana, conocimientos previos o situaciones problemáticas. El beneficio ocasionado por estos recursos estriba directamente en los procesos cognitivos que se generan cuando representas tus ideas de forma particular y visual (mapas mentales, conceptuales, esquemas, líneas de tiempo).

LECTURA

Antes de hablar de los tipos de estrategias que se deben realizar para que la lectura sea eficiente, es necesario tener en cuenta que, según Acedo (2008) la intención del lector cuando realiza la lectura, influye en su captación. Así en la misma actividad (leer) realizamos tareas diferentes:

- Leemos para encontrar una información específica.

- Leemos para captar una idea general

- Leemos en profundidad para conocer un texto específico

- Si leemos para establecer un juicio crítico

A la hora de enfrentarnos a un texto, y dependiendo de lo que queramos hacer con él, se recomienda leer varias veces de manera que se pueda comprender mejor el texto.

- Pre-lectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata.

- Observación del texto: inferir información del autor, la longitud, el año en el que fue escrito, el índice o tabla de contenidos, comentarios editoriales, etc. (es lo que se hace cuando se va a comprar o se decide leer un libro).

- Observación de las partes del texto (partes, capítulos, títulos, subtítulos) y si el texto es corto, basta con el título, autor y párrafos.

- Inferir la idea central a partir del título y de la lectura del primer y último párrafo (skimming).

- Verificar esta idea a través de la localización de palabras claves que la confirman. (scanning).

- Lectura comprensiva: que consiste en volver a leer el texto, pero más despacio, párrafo a párrafo, reflexionando sobre lo que leemos.

Si la lectura es superficial, bastaría con preguntar de qué se trata el texto. Sin embargo, a veces esto no es tan fácil de determinar, para ello profundizamos haciendo un análisis del texto. Esto es lo que se debe hacer cuando se lee para aprender: procesar la información con una intención.

Recomendación:

Lo que lees, contrástalo con tu idea previa producto de la prelectura…probablemente tengas razón. Adicionalmente, debes ampliar el vocabulario, siendo necesario que trabajes con sinónimos, antónimos y busques en el diccionario las palabras que no conozcas.

Tal como te mencionamos anteriormente, es importante que cuando leas sepas para qué lo haces.


EJERCICIO:

Escoge y recorta un artículo de opinión de la prensa nacional. Realiza una pre-lectura y escribe las ideas que tienes a raíz de esta. Luego, realiza una lectura comprensiva y también escribe la(s) idea(s) principal y secundaria(s), presentes en el texto. Compara las ideas que surgieron a partir de la pre-lectura con las ideas de la lectura comprensiva. Anota los comentarios acerca de tus propios resultados. Lleva tu ejercicio escrito a la próxima clase.

Desarrollo de Destrezas Intelectuales II: Asignatura

JUSTIFICACIÓN

El dominio de estrategias para el aprendizaje y uso apropiado de las tecnologías de comunicación e información se constituyen en elementos esenciales para contribuir con el éxito académico. Los estudiantes del Ciclo de Iniciación Universitaria requieren la adquisición y el dominio de competencias que le permitan establecer criterios de actuación de acuerdo a necesidades personales para el logro de metas académicas, mediante la aplicación de rcursos y herramientas para la autogestión de su aprendizaje.

Este curso es de carácter teórico-práctico y es la continuación de Desarrollo de Destrezas Intelectuales I, orientado a que los estudiantes conozcan y utilicen un amplio repertorio de estrategias de aprendizaje y puedan aprovechar las ventajas de las tecnologías en su experiencia académica, a través de una reflexión personal y crítica en el uso de estos recursos, que facilite en ellos diversas percepciones y una mayor eficacia de sus competencias para gerenciar su propio aprendizaje.


RESUMEN

Este curso presenta información concerniente a las estrategias de aprendizaje, los procesos básicos del pensamiento y el uso de las tecnologías de comunicación e información en el aprendizaje, ayudando a fomentar en los estudiantes la reflexión crítica y toma de conciencia de la propia gestión del aprendizaje, capaces de generar cambios positivos a nivel emocional, intelectual y conductual.

OBJETIVOS

Objetivo General
Identificar y aplicar estrategias y recursos de acuerdo a necesidades personales a fin de lograr sus metas académicas durante su permanencia en la USB.

Objetivos Específicos
1.Utilizar apropiadamente cualquiera de las estrategias para la comprensión y representación de la información contenida en los textos.
2.Manejar las normas para presentaciones orales y el adecuado uso de los medios audiovisuales.
3.Analizar los procesos básicos del pensamiento.
4.Seleccionar adecuadamente las TIC’S que mejor se adapten a sus necesidades de aprendizaje.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Tema I. Estrategias para el aprendizaje. Lectura, pre-Lectura, subrayado, el resumen, esquemas, mapas mentales y mapas conceptuales.

Tema II. Procesos básicos del pensamiento. La observación, la relación y la comparación, la clasificación, el análisis, la síntesis y la conclusión.

Tema III. Uso de las TIC’S para el aprendizaje. El correo electrónico, las redes sociales, aula virtual y blogs.

Tema IV. Estrategias para presentación audiovisual. ¿Por qué fracasa una presentación? Normas para el diseño de diapositivas. Comunicación y oratoria.

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Se exigirá para aprobar el curso la asistencia activa, así como el cumplimiento de todas y cada una de las evaluaciones pautadas por los profesores encargados de cada sección.

Los contenidos, previa investigación y lectura por parte del participante, se exponen y discuten desde un enfoque teórico-reflexivo que se traduce en una práctica consciente por parte del estudiante. El docente guiará las discusiones, facilitando la comprensión de las ideas resaltantes. Se fomentará el trabajo individual, la reflexión personal y la actitud crítica. También, a través de talleres, se propiciará el trabajo en grupo para la construcción del conocimiento en colectivo, el ejercicio de la tolerancia, el desarrollo de habilidades sociales y la apertura hacia un aprendizaje cooperativo.

EVALUACIÓN

La evaluación de la asignatura se maneja de forma integral, continua y acumulativa, privilegiando la participación del estudiante. Se establecerá una escala del 1 al 5 para las evaluaciones y para la nota definitiva. Un posible esquema de evaluación es el siguiente:

Evaluación 1: Taller 25%
Evaluación 2: Parcial 25%
Evaluación 3: Informe escrito 25%
Evaluación 4: Presentación 25%

CRONOGRAMA

Semana Contenido
1 Presentación
Revisión de conceptos DDI 1

2,3,4 Tema I. Estrategias para el aprendizaje. Lectura,
pre-Lectura,subrayado,el resumen, esquemas, mapas mentales y mapas
conceptuales.

5,6 Tema II. Procesos básicos del pensamiento. La observación, la
relación y la comparación, la clasificación, el análisis, la
síntesis y la conclusión

7,8 Tema III. Uso de las TIC’S para el aprendizaje. El correo
electrónico, las redes sociales, aula virtual y blogs.

9,10,11 Tema IV. Estrategias para presentación audiovisual. ¿Por qué
fracasa una presentación? Normas para el diseño de diapositivas.
Comunicación y oratoria.

12 Presentación de proyecto final
Revisión de notas y entrega de notas

BIBLIOGRAFÍA

Fanning, P. (1992). Tratamientos en Psicología. Barcelona, España: Masson.

McKay, P., Davis, M. y Fanning, P. (1985). Manual de Psicología. Barcelona, España: Martínez Roca.

Sánchez, M. (1997). Procesos básicos de pensamiento. México: Trillas.

Suárez, J. y Suárez, A. (2004). El Aprendizaje Autorregulado: Variables Estratégicas, Motivacionales, Evaluación e Intervención. UNED: Madrid.